Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Motril, Costa Tropical de Granada, provincia de Granada, Spain

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

BANDERA DEL REINO DE GRANADA

RESUMEN DE LA HISTORIA DEL REINO DE GRANADA

En el año 2013 se cumplieron 1000 años de la creación del Reino de Granada, que en según la época contuvo las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga.

Esquema de la historia de nuestra tierra desde antes de la fundación del Reino hasta el presente:

- La antigüedad. Bastetania, que ocupaba buena parte de la actual Andalucía Oriental, ciudades importantes fueron Basti y Eliberri (Granada). Periodo romano: Florentia Iliberritana, la actual Granada, con poderosa muralla, un foro, termas, templos... Otras ciudades fueron Acci, Málaca, Abdera.

- Siglo VIII. La dominación islámica, el prestigioso arabista granadino Emilio de Santiago afirma que ya en este tiempo se hace referencia a la Garnata judía. También dice que se ha hablado de la convivencia pacífica de las tres culturas pero en demasiadas ocasiones no fue así, sólo hay que pensar en
la matanza de seis mil judíos ordenada en aquella época. Nos han vendido la buena convivencia de las tres culturas y no tiene nada que ver con la realidad de los hechos descrita en los libros de historia (DIARIO IDEAL, 29 DE OCTUBRE DE 2007 Emilio de Santiago)

- 1013. Se crea el Reino de Granada, la dinastía zirí se asienta en Granada, Ilíberis, es un periodo de convivencia y respeto entre las tres culturas en el que resurge lo hispánico, aunque se produce una gran matanza de judíos. Levantan importantes edificios en Jaén, Málaga y Granada.

- 1090. Se produce la invasión almorávide, imperio norteafricano que persigue a quienes se alejan de la ortodoxia islámica, destruye iglesias y otros monumentos. La grandeza de Granada no desaparece, al ser capital de al-Ándalus (gran parte de España y Portugal), ya sólo una provincia de este imperio norteafricano.

-
1144-1147 aprox. El Imperio Almorávide se desintegra, al-Ándalus (Portugal y España musulmanas) recobra su libertad dividiéndose en reinos. Vuelve algo de tolerancia resurgiendo lo hispano, el cultivo de las artes se desarrolla nuevamente.

- 1147. los almohades invaden el sur de España y Portugal (al-Ándalus), otro imperio norteafricano con capital en Marruecos. Aún más intolerantes, pues dirigen su yihad contra musulmanes, judíos y cristianos. Se produce un éxodo hacia la España cristiana, más tolerante, en especial de literatos y personas relacionadas con la cultura y la ciencia. Los almohades serán odiados por las tres culturas desapareciendo su imperio. En poco tiempo el nombre de al-Ándalus cae en desuso y es sustituido por el de Reino de Granada.

- Alhamar, proclamado rey en 1232, crea el Reino Nazarí de Granada, periodo de gran prosperidad y desarrollo cultural en el que construyeron monumentos en todo el reino: la Alhambra en Granada, el primer hospital musulmán, en Málaga las Habitaciones de Granada y las Atarazanas, palacios y mezquitas en Almería, en Jaén los importantes edificios de Alcalá la Real... Al final del periodo llegó una profunda decadencia por las luchas para conseguir el trono entre miembros de la familia real.

- 1492. Los Reyes Católicos terminan la reconquista llegando el periodo occidental o cristiano del Reino de Granada, cuyo símbolo, la granada sobre blanco plata aparece en el Escudo de España junto con los otros cuatro reinos históricos: Castilla, León, Navarra y Aragón. En Granada se gesta el descubrimiento de América en las Capitulaciones de Santa Fé. Este periodo comienza con la gran tolerancia del primer arzobispo de Granada fray Hernando de Talavera, que se verá truncado debido a un gran levantamiento musulmán y las acciones cristianas. Se crean importantes instituciones como la Real Chancillería, la Catedral Metropolitana de Granada, el Hospital Real, la Universidad de Granada, la Capitanía General de Granada (Capitanía General de la Costa)... que dan riqueza y prosperidad a todo el Reino, desarrollando la cultura, la ciencia, levantando monumentos de carácter universal en todas sus ciudades como Málaga, Almería, provincia de Jaén, Guadix...

-1833. Desaparecen los antiguos reinos y con ellos el de Granada produciéndose la división de España en provincias. El Reino de Granada desaparece pero se crea la Región de Granada, que comprende las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga siendo su capital Granada. En tiempos más recientes se construyen los edificios modernistas de la Gran Vía de Colón en Granada, la estación de RENFE de Almería, los edificios de la calle Larios y el mercado de Málaga, el Palacio Provincial de Jaén, las mejoras de los puertos de Málaga y Almería...

-Hace 38 años aproximadamente, hacen desaparecer la Región de Granada para crear la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada cristiano, desde 1492 en adelante. Sobre un fondo blanco plata se sitúa una granada. Encima luce una corona real alusiva a haber sido reino durante tantos siglos.

domingo, 28 de octubre de 2012

LOS GUAJARES

El profesorado de nuestro centro realizó otra actividad formativa, una visita al valle de los Guájares, todo ello de una útil aplicación a la enseñanza de diversas áreas.
Consta de tres pueblos de gran belleza en su casco urbano y paisajes, rodeados por una rica vega sembrada de frondosas plantaciones subtropicales gracias a la suavidad de su clima.

COMENZAMOS POR GUÁJAR FONDÓN

En la entrada nos recibe la fuente del pueblo.

Desde allí las vista de la fértil vega subtropical es magnifica. 

Las calles muestran el encanto de un pueblo con la arquitectura tradicional granadina que ha sido poco transformado por el turismo y la especulación urbanística. 

En algunas casas encontramos originales elementos constructivos que proceden de la  arquitectura europea, no de la musulmana, ya que esta última carece de pórticos o ventanas al exterior. Los muros suelen ser de tapial o de piedra y barro manteniendo así una temperatura más constante en el interior.

El lugar de inicio del recorrido fue el templo mudéjar de la localidad, que no es el original por haber sido quemado por los moriscos la noche del 30 de diciembre de 1562 con más de 150 personas refugiadas en su interior, en una guerra cruel y dolorosa.

El recorrido se inicia por un camino de gran belleza donde se pueden mostrar y explicar a los alumnos tanto las rocas sedimentarias, calizas... como hablarles de la vegetación, claro está, de forma adaptada al nivel educativo a que pertenezcan.

Las especies subtropicales como chirimoyos, aguacates... enlazan con los pinares de los montes, en un terreno rico y frondoso. 


EL RECORRIDO NOS LLEVA A GUÁJAR FARAGÜIT

Por el camino encontramos plataneras junto a aguacates, estos más al fondo.

También especies de sombra como este "lilo de Persia" (melia azedarach), ahora lleno de frutos cuyos huesos  se han usado en ciertos lugares para fabricar collares y rosarios, de ahí el nombre de árbol de los rosarios. pero en primavera  dotado de pequeñas flores que esparcen  a gran distancia un suave y delicioso perfume nada empalagoso.

GUÁJAR FARAGÜIT, IGLESIA PARROQUIAL
Para más información, he publicado esta otra entrada:
https://1000-reinogranada.blogspot.com/2021/12/guajar-faraguit-iglesia-de-s-lorenzo.html

En Guájar Faragüit encontramos otra iglesia muy hermosa, un templo dividido en tramos por arcos apuntados que soportan una armadura mudéjar recientemente restaurada.

CAMINO AL CASTILLEJO

Ya en el campo, viejas acequias, algunas musulmanas nos salen al encuentro.

En las paratas o aterrazamientos crecen abundantes frutales de una gran calidad como este naranjo.

Aquí uno de los frutos del chirimoyo, aunque pude fotografiar sólo uno de los más pequeños por las dificultades de tiempo y el terreno. Al parecer son muy beneficiosos, entre otras cosas, para prevenir el cáncer.

Un granado con sus frutos muy ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales.

La granada, emblema y símbolo de nuestra tierra, que aparece en la bandera y escudo del Reino de Granada así como en la bandera y escudo de España.

Grandes calabazas se curan a la intemperie después de la recolección.

Por el sendero encontramos un mapa indicativo del camino que debemos seguir.

Cruzamos el río de la Toba.

Una de las abundantes fuentes.

Viejos caminos empedrados nos permiten subir las fuertes pendientes sobre las que se eleva el poblado que visitaremos.


Un nísporo, otro de los muchos frutales propio de la zona.

Dejamos atrás los terrenos de regadío y comienzan a aparecer las especies silvestres como el romero

O el tomillo, de un penetrante aroma y una calidad excepcional.

Llegamos a los pinares por la empinada pendiente, pero todo sea por adquirir conocimientos para nuestros alumnos, aunque a quienes están acostumbrados al senderismo la subida se le hace menos difícil.

 A pesar de la sequía del verano acabado, aquí ya aparece el musgo.

Atrás, en el fondo, va quedando Guájar Faragüit.

En ese lugar escarpado aparece el poblado fortificado del Castillejo.

El CASTILLEJO     
Estas edificaciones corresponden al final del periodo almohade (siglo XIII), los almohades fueron un belicoso pueblo norteafricano muy integrista que invadió la península convirtiendo la parte musulmana en una provincia de un vasto imperio norteafricano con capital en Marraquech, el actual Marruecos. Al ser un pueblo del desierto acostumbrado a la vida dura su arte era muy pobre, no llegando a alcanzar la grandeza del arte califal anterior ni la del Reino zirí de Granada, también anterior a esta invasión. Por otro lado, hay que decir que al parecer ellos trajeron la bandera blanca y verde , colores del islam y los almohades, colocándola sobre el alminar de la mezquita de Sevilla. 
      Poco a poco fueron aprendiendo de nuestra cultura y llegaron a construir monumentos muy hermosos como el alminar de San Juan de los Reyes en Granada, la Qutubiya en Marraquech o la Giralda. El material que usaban era la argamasa, el ladrillo y el tapial, casi olvidando la piedra tan empleada durante el esplendor califal. Pero por su intolerancia terminaron siendo odiados, no sólo por judíos y cristianos a los que oprimieron fuertemente, sino por los mismos hispanomusulmanes que también sufrieron su integrismo.
    Nos encontramos ante un poblado de carácter residencial aunque fortificado para defenderse de posibles ataques en esta insegura etapa histórica. Las casas suelen centrarse en torno a un patio del que reciben la luz y la ventilación, quedando al exterior muros lisos y desprovistos de ventanas y decoración en unas calles muy estrechas y sinuosas.
     El poblado fue abandonado de forma apresurada en los inicios del Reino Nazarí de Granada (siglo XIV).
Debemos recordar a los alumnos las normas que se deben seguir ante cualquier bien cultural:
  • No se debe deteriorar ningún elemento, pues es patrimonio de todos.
  • No debemos llevarnos ningún recuerdo, ni aunque creamos que no tiene valor, pues además está penado por la ley. 
  • No debemos hacer hoyos en el suelo, ya que podemos destruir datos importantes que nosotros no vemos por no ser especialistas. Además podemos ser sancionados por las autoridades por destrucción del patrimonio.
  • No debemos subirnos encima de lo restos, por la edad y los materiales que tienen son muy frágiles y podemos destruirlos.
  • No debemos arrojar basura al suelo, ni aunque sean restos de alimentos, pues no llegan a pudrirse, antes son devorados por ratas, moscas, ratones, cucarachas y estaremos colaborando en el desarrollo de plagas de estos seres.


Un viejo acueducto descendiente de los grandiosos acueductos romanos nos sale al encuentro, su misión, aprovisionar de agua al poblado.
Los musulmanes, pueblo originario del desierto aprende  las técnicas de las canalizaciones del agua traídas aquí por los romanos, imitándolas más pobremente pero en un mayor número de casos

Junto a él una alberca también de argamasa (cal y arena amasadas con agua) aunque en un cartel anuncia que era de tapial, cosa imposible por ser ese material muy blando y disolverse en el agua. Yo me inclino claramente por la argamasa.


Fotografía de uno de los carteles informativos puestos con dinero de los fondos europeos.

Llegamos al baluarte defensivo y a la entrada en recodo del poblado.

Aquí podemos apreciar los tres materiales empleados por los almohades, la tosca mampostería, la argamasa y el tapial, en este caso de gran consistencia.

Los recodos defensivos de la entrada.

Interior del baluarte.

La primera puerta de la derecha no es la entrada al poblado sino al baluarte, así creaban confusión en los posibles invasores.

La  entrada auténtica era la segunda, también con recodos.

Restos cerámicos sin valor dejados por los arqueólogos. Recordemos que no debemos llevarnos nada de un yacimiento, ya que además de dañar un bien común podemos ser fuertemente sancionados por incumplir las leyes del patrimonio.


Las angostas calles con muros sin ventanas al exterior.


En el muro se ven las marcas dejadas por las vigas de madera que soportaban los techos, desaparecidas hace largo tiempo.

Lo que nunca debería pasar, basura dejada por algún excursionista anterior.
NO DEBEMOS DEJAR NADA DE BASURA EN EL CAMPO  NI RESTOS DE COMIDA YA QUE ESTOS ÚLTIMOS FAVORECEN LAS PLAGAS DE RATAS, MOSCAS Y RATONES.

El aljibe, de dos naves cubiertas por bóveda rebajada de la que se conserva un resto. El resto se vino abajo por la fragilidad del muro que separaba las dos naves.

La cubierta del aljibe sirvió de base para otras construcciones.


Restos de viviendas.
Y llega el momento de la vuelta a Guájar Fondón.

Guájar Fondón a los pies del Castillejo.

Y Guájar Faragüit al otro lado.

Una de las calles principales, también muy angosta.

Restos de una casa con patio, recordemos que las viviendas hispano-musulmanas habían heredado de la cultura clásica de Roma en gusto por la construcción de patios en su interior.

Escalera de una vivienda.

El Castillejo y al fondo la sierra de Lújar.

Grandes setas otoñales.

Un rebaño de cabras con el macho detrás, los alumnos podrán ver aquí  animales domésticos que están a punto de desaparecer de nuestros campos.

Viejo algarrobo.

Entramos en la vega de Guájar Fondón y volvemos a encontrar gran cantidad de frutales como esta higuera (ficus cárica)

Y esta planta, el estramonio, de perfumadas flores al anochecer, conocida en algunos lugares como floripondio.

Una ermita subterránea nos recibe.

Con una imagen de la Virgen María en su interior,
la cultura y religiosidad popular se muestra en diversos lugares.


Las calles con su original solería de pizarra muestran la el esfuerzo de las corporaciones municipales por conservar el sabor tradicional de su pueblo, sin caer en el error de usar los comunes adoquines de hormigón que se han generalizado en otros lugares dándoles un sabor impersonal a sus calles.

La arquitectura tradicional granadina, bien distinta de la musulmana por tener ventanas y balcones que dan al exterior en lugar de al patio.

...con sus hermosos patios abiertos al disfrute de la vista de los vecinos .

Las calles presentan rincones de gran belleza que los habitantes y corporaciones municipales han sabido conservar. En estos lugares acogedores podemos resguardarnos del fuerte sol estival, siendo también desde antiguo, sitios donde los granadinos, tras el duro trabajo del campo o la casa, podían descansar y charlar con sus vecinos disfrutando del fresco del anochecer.
  
Otra hermosa hornacina, la historia de un pueblo.

Cerámica de Fajalauza, la tradicional del Reino de Granada, aunque por los colores (blanco sanitario, como algunos le llaman) y las formas decorativas más bastas, creo que ha sido elaborada fuera de Granada.
 
La tradición de colgar platos y otras vasijas tiene miles de años en nuestra tierra, los Bastetanos con  su capital la antigua Basti, cuyo territorio coincidía a groso modo con Andalucía Oriental, ya los ponían de adorno hace 2.500 años aproximadamente.

Al recorrer las calles encontraremos gran variedad de plantas, pueden servirnos para fomentar el respeto por la naturaleza y el interés por las plantas en nuestro alumnado si le explicamos las características de las que nos resulten interesantes.

Aloe arborescente, familia del aloe vera pero que puede crecer con forma de pequeño arbolillo, además también tiene cualidades medicinales como ayudar a curar quemaduras.


Crásula arborescente.


Rusco, con propiedades medicinales.


Euforbia, también conocida como espina de Cristo, "una belleza venenosa", su savia produce irritación en la piel.

Ficus de hoja pequeña.


Schefflera


Otra variedad de euforbia, la euphorbia trígona.

En la calle de las Monjas existe este jardincico con una serie de sedos y crásulas que forman un bello conjunto.

Una imagen de la Virgen del Carmen entre los sedos de la misma casa.


Final de la calle de las Monjas.


Una ventana típicamente granadina o de Andalucía Oriental, alargada y con sobria reja carcelera de tipo tradicional, con aspecto sobrio y elegante a la vez.


Al fondo de numerosas calles existen huertos que son auténticos vergeles.

Iglesia de S Antonio en Guájar Fondón
Historia de Guájar Fondón y descripción del templo en el siguiente enlace:


La iglesia mudéjar al atardecer.



El interior, de una sola nave se cubre con una sencilla armadura mudéjar de par y nudillo que sustituye a la primitiva, destruida en el cruel incendio que abrasó a más de 150 personas refugiadas en ella. Para evitar que los muros se desplomen hacia el exterior debido al empuje de los pares, en la construcción del templo, se emplearon tirantes simples de madera soportadas por sencillas zapatas de línea clásica. Con el paso del tiempo las tirantes no fueron suficientes pues los muros comenzaron a inclinarse, teniendo que complementarse aquellas con otras de metal que se ven en el centro del templo. La única decoración de la armadura se sitúa en los extremos, sobre el harneruelo (superficie horizontal que forman las vigas llamadas nudillos y que enlazan los pares, su función es que los pares, o vigas largas, no se comben por el peso de las tejas) esta decoración consiste en una sencilla cuadrícula a modo de artesonado que se sitúa sobre el retablo mayor y sobre el coro.


La matanza en Guájar fondón

Y queda la última actividad, presenciar la elaboración artesanal de los embutidos tradicionales, de una calidad excepcional según pudimos comprobar. Nos informaron, si no recuerdo mal, que también los elaboran los mayordomos de las fiestas para recaudar los fondos necesarios. Es costumbre en la región de Granada que un determinado número de personas se encarguen de la laboriosa  tarea de organizar las fiestas y conseguir los necesarios fondos para llevarlas a cabo.


La caldera de cocer la morcilla cumpliendo su función.


Una vez cocida la morcilla se ata de la forma tradicional de la costa granadina, formando largas retahilas de pequeñas morcillitas.


El último paso consiste en dejarlas que se oreen para poder freírlas si se desea, o dejarlas secar aun más para comerlas al natural.