domingo, 14 de diciembre de 2014

SIMETRÍA EN LA TALLA. Escuela Granadina de Escultura

Como ya dije en otro capítulo, no podemos confundir talla con escultura, pues son distintas las técnicas de trabajo, los materiales y las herramientas:



MATERIAL
INSTRUMENTOS
METODOLOGÍA
ESCULTURAPIEDRACINCEL Y MARTILLOGOLPEANDO
TALLAMADERAGUBIA Y FORMÓNSACANDO VIRUTAS
MODELADOBARROMANOS E INSTRUMENTOSMODELANDO

Aquí, en este capítulo del blog se va a hablar de la talla, en la que se usa la madera trabajada con la gubia y el formón para conseguir la obra deseada sacando virutas.

EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO DE SIMETRÍA
Un objeto es simétrico cuando al trazar una línea recta que lo divide por el centro en dos partes, cada elemento de una parte se corresponde con otro situado a la misma distancia en la otra parte, de tal forma que si pudiéramos doblarlo por esa línea coincidirían todos sus elementos

EJE DE SIMETRÍA
El eje de simetría es la línea que divide en dos al objeto simétrico. En un mismo objeto puede haber uno o varios ejes de simetría:

Foto procedente de Wikipedia, los textos los he añadido yo.


LA SIMETRÍA EN LA TALLA
Tallas con un eje de simetría:

Si pudiésemos doblar la tabla por el eje simetría, coincidirían los elementos de cada parte.

Talla de mediados del siglo XX

Talla de estilo modernista, principios del siglo XX

Remate modernista, inicios del siglo XX
Este ejemplo no es granadino, es portugués, pero lo he puesto para que veáis un caso de talla con calados.


Tallas con dos ejes de simetría:





Talla con cuatro ejes de simetría.

Detalle de puerta granadina del siglo XVIII.



Casos en los que no hay verdadera simetría:

Aparentemente este relieve parece simétrico, pero si nos fijamos en los detalles, realmente no lo es...

...efectivamente, no es simétrico, cosa que se aprecia con claridad en las rosas y más levemente en otros detalles ¿seréis capaces de encontrarlos?

Bajorrelieve modernista que parece simétrico pero que no lo es completamente, busca las diferencias.

Aunque si nos fijamos en la cenefa tallada superior, si encontramos bastante simetría.

Otro ejemplo modernista casi simétrico.

Este elemento no tiene nada de simetría

En este caso de talla medieval, la simetría está en la arquitectura representada y en los ángeles laterales, no en el Nacimiento central.
Balaustre barroco del siglo XVIII de la Escuela Granadina de Escultura.
Parece simétrico, pero no lo es del todo, a esto hay quienes le llaman simetría asimétrica.

Seguidamente a la explicación se realizará un trabajo de dibujo de una de estas piezas para el que se deberán tener en cuenta estos:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO

  • Posee la suficiente capacidad de observación para su edad y curso.
  • Identifica un elemento que posee simetría.
  • Conoce el término eje de simetría.
  • Dibuja un elemento de talla con la perfección propia del curso que realiza.
  • Usa correctamente reglas y compases cuando son necesarios.
  • Colorea se forma completa y sin salirse de los contornos.

El trabajo se realizará en la clase, no en casa.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ESPAÑA Y SU DIVISIÓN POLÍTICA TEMA 6

Os resumo aquí el tema, he puesto aquí lo más importante para que os resulte más fácil de comprender, de todas formas debéis usar vuestro libro de Conocimiento del Medio de la editorial Santillana para completar, ampliar y hacer las actividades. Páginas 72 a 83.


ESPAÑA

España está situada en el suroeste de Europa junto a Portugal en la península Ibérica. Además de ocupar la mayor parte de la península, se extiende por dos archipiélagos, las islas Baleares en el Mediterráneo y las Canarias en el Atlántico. También en el norte de África las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla forman parte de España. 

Europa está coloreada de verde. Foto procedente de Wikipedia.

Europa está coloreada de verde y España de verde oscuro. Foto procedente de Wikipedia.




Límites de España.
  •  Al norte el mar Cantábrico y Francia.
  •  Al oeste, el océano Atlántico y Portugal.
  • Al sur, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
  • Al este el mar Mediterráneo.




La capital de España es Madrid.





LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

España está formada por 17 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, unas son pequeñas y otras muy grandes como Andalucía que es mayor que varios países de Europa. Cada Comunidad tiene una capital que puede ser itinerante para no perjudicar a ninguna de las provincias que la forman, puede ser una población distinta a la capital de una de sus provincias por el mismo motivo, puede estar descentralizada o ser la capital de una de las provincias que forman la Comunidad concentrando la mayor parte de las instituciones de la región.


LÍMITES DE ANDALUCÍA
  • Al norte limita con Extremadura y Castilla-la Mancha
  • Al este con Murcia y el Mediterráneo.
  • Al sur con el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
  • Al oeste con Portugal.

HISTORIA DE LA COMUNIDAD A. DE ANDALUCÍA
Se creó en 1981, hace 33 años, cuando se aprobó el Estatuto de Autonomía. Se formó uniendo dos regiones: la de Granada o Andalucía Oriental más la de Andalucía o Andalucía Occidental:

Mapa ilustrado de ferrocarriles, 1910

Cada parte tuvo su propia capital, Andalucía Occidental Sevilla y A. Oriental Granada. La capitalidad de Granada fue eliminada siendo la capital actual Sevilla.


PARTES DE ANDALUCÍA
 Andalucía como dice vuestro texto tiene dos partes.
  • Andalucía Oriental: Granada, Almería, Jaén y Málaga. Estas provincias son muy montañosas, por eso se le ha llamado también Alta Andalucía.  
http://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa_Oriental
  • Andalucía Occidental: Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Es más llana y de poca altitud, por eso se le ha llamado también la Baja Andalucía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Andaluc%C3%ADa_Occidental

Andalucía Oriental. Foto procedente de Wikipedia.

Andalucía Occidental. Foto procedente de Wikipedia.


INSTITUCIONES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
  • Parlamento: formado por los diputados. Representa a los ciudadanos. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos. Elabora y aprueba las leyes, elige al Presidente, controla al Consejo de Gobierno para que cumpla con sus funciones, decide cómo se gasta el dinero (aprueba los presupuestos)
  • Presidente: elegido por los diputados y nombrado por el rey de España. Dirige el Consejo de Gobierno.
  • Consejo de Gobierno: formado por el Presidente de la Junta y los Consejeros elegidos por él. Dirige el funcionamiento de Andalucía.



LAS PROVINCIAS
Las autonomías están formadas por provincias que agrupan una serie de poblaciones. Cada provincia tiene su capital. Las provincias fueron creadas en el pasado para modernizar España.

Nuestra provincia se llama Granada y se encuentra al sur de España, junto al mar Mediterráneo. Búscala en el mapa:



Nuestra provincia tiene su origen en el Reino de Granada que tuvo dos periodos principales el musulmán y el cristiano:

Localización del Reino Nazarí de Granada junto al reino de Sevilla, en el sur de la antigua Hispania Romana, hoy España.
Foto procedente de Wikipedia, la enciclopedia libre.

Localización del Reino Cristiano de Granada al sur de España, en color amarillo. Año 1734.
Foto procedente de Wikipedia, la enciclopedia libre.



MUNICIPIOS
Las provincias se dividen en territorios más pequeños llamados municipios. Están formados por una o más localidades dirigidas por un ayuntamiento. El municipio tiene sus fiestas y tradiciones, unos símbolos y unos monumentos derivados de su historia.

Nuestro municipio se llama Motril y se encuentra al sur de la provincia de Granada, junto al mar Mediterráneo.

Motril, nuestro municipio y su localización dentro de la provincia de Granada. Cada pequeño territorio es un municipio de nuestra provincia.
Foto procedente de Wikipedia, la enciclopedia libre.




COMARCAS
Están formadas por varios municipios próximos con características parecidas. Pueden tener también tradiciones, música, trajes propios. El municipio más importante es la cabecera comarcal que posee hospitales, mercados y centros educativos comarcales.

Nuestra comarca es la Costa Tropical de Granada

Localización de la Costa Tropical de Granada o costa de Granada.
Foto procedente de Wikipedia, la enciclopedia libre.



MANCOMUNIDADES
Son agrupaciones voluntarias de municipios.

jueves, 27 de noviembre de 2014

EL PAISAJE CULTURAL: LAS ACEQUIAS DE SIERRA NEVADA

INTRODUCCIÓN

Un grupo de profesores granadinos, hemos realizado este interesante curso formativo para mejorar nuestras capacidades educativas, consta de una parte teórica, otra práctica y un trabajo individual para ser aplicado a la enseñanza en los diversos niveles educativos.


OBJETIVOS DEL CURSO

- Descubrir los aspectos relevantes del paisaje cultural de Sierra Nevada.
- Facilitar ejemplos de obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza: paisaje cultural.
- Plantear propuestas de trabajo para desarrollar con el alumnado.
- Fomentar la protección de los Paisajes Culturales.
- Fomentar la valoración del alumnado por el patrimonio cultural como elemento inmerso en la naturaleza y en determinadas ocasiones protector de esta.
- Conocer un lugar de extraordinaria importancia paisajística, botánica e histórica y que por eso que se va a presentar como candidato para ser Patrimonio de la Humanidad.


TIPOS DE PAISAJES

El curso realizado, como he dicho, se centra en el estudio del paisaje cultural y su evolución a través de los tiempos. Pero primero hemos de saber los tipos de paisajes existentes:

  • Paisaje natural es aquel que no está modificado por el hombre. 
  • Paisaje cultural es aquel que comprende tanto elementos naturales como aportaciones o cambios derivados de las actividades humanas. Los paisajes culturales, según la UNESCO, se clasifican en cuatro grupos: arqueológicos, industriales, rurales y urbanos. 


DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE NATURAL DE SIERRA NEVADA

Comenzaremos diciendo que Sierra Nevada tiene cinco pisos bioclimáticos a distintas alturas. Aquí los reproduzco comenzando desde los más bajos, con algunas de las plantas más características:

1- Por debajo de los 700 u 800 metros de altitud, únicamente en la cara sur del macizo encinas, matorrales de lentiscos, enebros, romeros, palmitos, buxus, aulagas y jaras.

2- Entre los 800 y los 1300 metros, son frecuentes el lentisco, el acebuche, el encinar, enebros, torvisco y madreselva.

3- Hasta los 1.900 metros aproximadamente se desarrollan bosquecillos de robles, y en menor medida, de quejigos y arces. También conservamos el único bosque de abedules del sur de España, que estuvo a punto de desaparecer debido a una canalización de una central hidroeléctrica y que maestros de la localidad granadina de Dúrcal han conseguido mantener gracias a sus cuidados. También crecen enebros, agracejos, majuelos (conocidos en algunos lugares como maoletos).

4- De los 1.900 metros a los 2.800 aparecen la mayoría de las especies que convierten a Sierra Nevada en un paraíso botánico, además de las sabinas, enebrales, piornales, pues abunda la flora endémica: genista versicolor, arenaria pungens, euphorbia nevadensis, potentilla nevadensis, senecio elodes, sideritis carbonellis, astragalus granatensis…

5- Desde los 2.800 metros, la vegetación se parece a la tundra ártica y presenta un elevadísimo número de endemismos, las condiciones de fuerte insolación, temperaturas extremas, fuertes vientos, la sequía estival y la nieve durante más de 8 meses al año impiden el desarrollo de especies leñosas. En estos lugares se desarrollan los borreguiles (nombre que reciben en Granada los pastizales de montaña).

Esta riqueza está preservada en buena parte por el trabajo humano desde hace milenios. Fueron los romanos quienes ya construyeron acequias que aún se conservan, como la de Mecina Bombarón, y son estas las que, en buena parte, mantienen este paraíso botánico. Luego los musulmanes mantuvieron este sistema de regadío ampliándolo. Como ejemplo, el senecio elodes solo se encuentra, de todo el mundo, en los pastos regados por dos de estas acequias granadinas, el único bosque de abedules del sur de España se encuentra en Granada...


LAS ACEQUIAS

Las viejas acequias, algunas romanas como ya he dicho, se dividen en dos categorías:

  • Acequias de careo, cuya utilidad es regar pastos se las lomas y faldas de nuestra sierra, son mantenidas por los pastores de vacas y ovejas. En una falda suele haber varias paralelas a varias alturas, si el año es normal se usa la más baja en el mes de abril o mayo con los primeros deshielos para regar los pastos más bajos ya libres de nieves. Conforme se retira la nieve y avanza el calor se van usando acequias más altas, hasta llegar a las superiores. Si el año es seco, es decir con escasas nieves, el proceso se inicia en marzo o incluso en febrero. Las acequias dejan de usarse con las primeras lluvias otoñales. De esta forma se encuentran praderas siempre verdes, que si están en torno a las lagunas de los circos glaciares se llaman borreguiles por servir de pasto a los borregos de los pastores. el agua pasa por los pastos alimentando acuiferos , fuentes y surgencias que llevan el agua a la acequia inferior, y de esta a otra más baja, hasta llegar al río; de esta forma mantienen el agua durante meses en la tierra manteniendo la flora y fauna naturales que, gracias a ellas se ha mantenido únicamente aquí desde antiguas épocas más lluviosas. 
  • Acequias de riego. Son de origen romano, como la de Mecina Bombarón, se extienden por cotas más bajas, habitadas por agricultores, forman una extensa y compleja red en torno a los pequeños pueblos regando a manta las paratas, de esta forma mantienen vivos bosques de castaños, robles… ellas hacen fluir las fuentes naturales como la fuente de San Antonio de Pampaneira y dan vida a toda una fauna animal que sin ellas desaparecería. Tierras con una agricultura de subsistencia excepto en algunos pueblos de la Alpujarra oriental como es el caso de Ohanes, en Almería, con sus uvas de embarque, que se exportaban a lejanos países produciendo grandes beneficios. 


LAS ACEQUIAS DE CAREO, ACEQUIA ALTA DE CAPILEIRA

Si no fuera por este sistema de acequias y las plantas que las acompañan, en breves días toda el agua de las lluvias se encontraría en el mar, fomentando rápidamente la desertización en los secos días del verano. Por ello la costumbre que se implantó hace pocos decenios, impulsada por las especulaciones agrícolas y urbanísticas, de canalizar, entubar y cementar acequias, ha resultado nefasta, secando bosques y fuentes. Afortunadamente se está imponiendo la cordura y se están sustituyendo los tubos puestos en el parque nacional por las acequias tradicionales, volviendo a regenerarse los pastizales y algunos bosques que se llevaron por delante. Uno de los bosques más valiosos que ha sufrido el problema es el abedular de Dúrcal, salvado en parte por los maestros de los pueblos cercanos, que han replantado numerosos abedules y que han trabajado por su permanencia.


El inicio de la excursión.
Nos explican que la hondonada es una gran alberca, hoy seca,
destinada a almacenar agua para los tiempos de escasez.
Estas viejísimas acequias tienen un origen romano, pueblo de grandes ingenieros de quienes aprendieron los musulmanes ; precisamente aún se conservan algunas acequias romanas como la de Mecina Bombarón, pueblo que también conserva un puente de la misma época.


Detrás, más abajo quedan los últimos bosques.
Al fondo la sierra de Lújar, y detrás la costa Tropical de Granada.


Abajo van quedando los bosques, pues ya no soportarían estas alturas. A partir de ahora sólo encontramos praderas y piornales junto a algún solitario y sufrido arbusto,


Piornos

El cauce de la acequia, en los lugares en que hay una mínima pendiente, se llena de piedras, que no están colocadas ahí por casualidad, las pusieron los pastores hace siglos para evitar la erosión. 


Las acequias en otoño están secas, pues las primeras lluvias ya las hacen innecesarias para regar los pastos, aunque por tramos que siguen llevando algún resto de agua, tal vez del invierno pasado, agua que se ha conservado en estos parajes gracias al milenario sistema de canalizaciones.


Derramadero protegido por piedras para evitar la erosión. Por él se desborda el agua que lleva la acequia en los periodos secos.


Derramaderos que mantienen siempre verdes las praderas donde pacen los rebaños y que en las cumbres de Sierra Nevada, en torno a las lagunas, son auténticos prados de fino césped conocidos como borreguiles o pastizales nevadenses por ser el lugar donde suelen pastar los borregos.


Por el camino, en una de esas praderas siempre verdes, encontramos un rebaño de ovejas y cabras...


... con el perro pastor vigilante.


Ante nosotros se eleva majestuosa la mole del Mulhacén con sus 3.478,6 metros de altura, ese monte de leyenda donde fue enterrado el penúltimo rey de Reino de Granada musulmán, Muley Hacén.
¿Quién va a imaginar la espectacular cara norte con sus agrestes precipicios si en la cara sur vemos estas suaves pendientes?


Continuamos nuestro camino con las cumbres de Sierra Nevada cada vez más cerca. A la izquierda el pico Veleta de 3.395,68 metros de altitud, pico granadino con hielo fósil de más de 13.000 años (permafrost).


Muros de piedra sin argamasa, parecidos a los existentes en Teruel, protegen los laterales de la acequia en los lugares más complicados.


A pesar de ser otoño, siempre aparecen algunas de las bellas flores propias esta sierra de Andalucía Oriental, es el azafrán de Sierra Nevada, una de las joyas botánicas de estas alturas


Puente elaborado con la técnica tradicional granadina de la colocación de grandes lajas de pizarra que se sustentan unas a otras. Los pastores construían estos puentes para que el ganado no pisase las acequias deteriorándolas, tiempos aquellos de respeto al trabajo y la naturaleza...


...hoy, en cambio, incluso algunos de los que se dicen amantes de la naturaleza incumplen esas normas de respeto al patrimonio, la prueba de ello son los excrementos del caballerías que se encuentran en el interior de la acequia. Seamos más respetuosos.


Uno de los de los derramaderos, empedrado para evitar la erosión del agua.


Acequia Baja de Capileira vista desde la Alta, ambas acequias de careo.


El camino se hace más agreste, pero no menos bello.
El cauce protegido por lajas de pizarra a nuestra izquierda y un murete del mismo material a la derecha.


Una de las paradas, en la que nos explican el paisaje, enseñanzas que nosotros debemos retener para transmitir al alumnado.



El borde de la acequia se protege con lajas de pizarra para evitar que el agua lo destruya.


Surgencia de aguas ferruginosas, indica la existencia de yacimientos de hierro en nuestra Sierra.

Al fondo, sobre la loma hacia nuestra derecha, sube el tubo del canal de la central hidroeléctrica de la Cebadilla, con el nombre de central de Poqueira (nombre romano transformado por los musulmanes que se le da al río) construida en 1957.

Aquí llegamos al final del itinerario, la vuelta se realizó por el mismo lugar. Nos aconsejaron que para traer a los alumnos la mejor fecha es principios de otoño, por estar sin agua la acequia.