domingo, 2 de diciembre de 2012

SÍMBOLOS DE NUESTRA DEMOCRACIA.


Símbolos de España y su historia, para trabajarlos el día de la Constitución.

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
NOTA, muchos datos han sido extraídos de WIKIPEDIA
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España, en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.

La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año.

Es la ley más importante de nuestro país pues ella garantiza nuestros derechos y nos explica nuestros deberes. Todos debemos conocerla, respetarla y valorarla ya que se trata de la voluntad del pueblo español.
 
La democracia fue inventada por los antiguos griegos hace más de 2.500 años, los romanos al principio tuvieron democracia, pero poco a poco esta fue perdiendo importancia hasta que sólo quedó un poco en los pueblos y ciudades creadas por los reyes y en los monasterios, tanto de España como en muchos países de Europa. Hace algo más de 200 años en Francia volvió la democracia creando una constitución. En España tenemos democracia y Constitución desde 1978, eso nos permite poder votar y elegir a nuestros representantes, pues una de las características fundamentales de una democracia es la libertad de votar, sin votaciones ni Constitución no hay democracia.
Si quieres más información puedes pinchar aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978

Aunque sois de cuarto y es complicada de leer para vosotros, podéis ver la Constitución siguiendo este enlace:
http://www.boe.es/aeboe/consultas/enlaces/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf


EL ESCUDO


El escudo de España fue aprobado por una ley de 1981 creada por los representantes del pueblo español, por tanto debemos respetarlo como uno de los símbolos democráticos de nuestro país.
En él aparecen los reinos históricos que forman España junto con otros elementos que se explicarán a continuación:

















Ahora vamos a estudiar cada una de las partes del escudo, siempre las hemos visto pero muchas personas no saben el significado de todas ellas.
  • Escudo de armas
  1. Armas de Castilla.svg Primer cuartel: representa el escudo con las armas del Reino de Castilla.
  2. Armas de León.svg Segundo cuartel: aparece el escudo con las armas del Reino de León.
  3. Crown of Aragon COA.svg Tercer cuartel:  nos muestra el escudo con las armas de la Corona de Aragón.
  4. Armas de Navarra.svg Cuarto cuartel: presenta el escudo con las armas del Reino de Navarra.
  5. Armas de Granada.svg Entado en punta: en la parte más baja del escudo de España aparece la representación del escudo y armas del Reino de Granada.  Es el lugar donde vivimos y pronto cumplirá mil años de historia.
  6.  Escusón: armas de la Casa de Borbón en España. Tres flores de lis en el centro del escudo, representa las armas de la rama de los Anjou de la Casa de Borbón, la actual dinastía reinante en España.
  • Ornamentos externos
  1. Corona real española.svg Timbre: la Corona real simboliza la soberanía nacional.
  2. Spain Arms Pillars.svg Las columnas: las Columnas de Hércules, incorporadas en el escudo por Carlos I, flanquean el escudo y soportan el lema: "Plus Ultra" (Más Allá), significa que España fue el primer país que llegó más allá del Atlántico donde se creía que se acababa el mundo, y descubrió América. Las columnas están coronadas por las coronas imperial del Sacro Imperio Romano Germánico y Real Española respectivamente, que representan la historia del país como imperio y reino.

Escudo de España de los Reyes Católicos en 1492.
A lo largo de los siglos ha ido cambiando por eso podemos decir que la historia del escudo es la historia de España. El Escudo del Reino y posterior Región de Granada ya no desaparecerá de las insignias del país. En él no aparece el escudo de Navarra, ese reino o región histórica se unió después a España.

Escudo de armas de los Reyes Católicos a partir de 1492, con el Águila de San Juan, el Yugo, el Haz de flechas y el nudo gordiano.
De Host09 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7131374

Y este es el escudo de su nieto Carlos I de España y V de Alemania, con todos los reinos que le pertenecían, el águila bicéfala, la cruz de Borgoña, el collar que porta el vellocino de oro, la corona imperial y las columnas con las coronas real e imperial. En él aparece también el escudo del Reino de Granada:


Escudo de España en tiempos de Felipe II.
En él aparecen todos sus reinos, y como es habitual, el del Reino de Granada, en este caso en el mismo centro.
También fue usado por los demás reyes de la Casa de Austria.

Escudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svg
De Miguillen - Trabajo propio, GFDL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5594608

Escudo personal de Felipe II como monarca de Inglaterra de 1558 a 1558España y otros estados. En la parte de la izquierda pueden observarse las armas de este último y sosteniendo el escudo la figura del Águila de San Juan, adoptada de la heráldica de los Reyes Católicos.
 En él también aparece el escudo del Reino de Granada, a ver quien es capaz de encontrarlo.
De Heralder, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30843477


Moneda del tiempo de Felipe II con el Escudo de España
 y en él el Escudo del Reino de Granada.
De Numisantica - http://www.numisantica.com/, CC BY-SA 3.0 nl, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32428190

Escudo sencillo de España de Felipe V
Fue usado hasta 1868. En él aparecen los escudos Castilla, León y el Reino de Granada, en el centro las armas de la Casa de Borbón como nueva dinastía reinante en España. Este escudo, por su sencillez, fue elegido para elaborar el actual. 


Habéis visto el sencillo, pero el completo era este escudo... A ver si sois capaces de encontrar el escudo del Reino de Granada en su interior.
Si queréis verlo ampliado pinchad en él.

Gran escudo de armas utilizado desde Felipe V hasta Carlos III (1761).
El Reino y posterior Región Histórica de Granada no puede faltar.
De Heralder - Avilés, José de Avilés, Marqués de (1780). Ciencia heroyca, reducida a las leyes heráldicas del blasón, Madrid: J. Ibarra, (Madrid: Bitácora, 1992). T. 2, p. 162-166. ISBN 84-465-0006-X.Image, variant without the Holy Spirit Collar, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15657802


Escudo simplificado con todas las armas dinásticas a partir de Carlos III.
El Reino de Granada en el centro, a ver si lo encontráis.
De Host09 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7115787


Escudo de España durante el reinado de José I
En este periodo de dominación francesa sobre nuestro país, se sigue valorando y respetando el Escudo de Granada dentro del nacional.



 Escudo de España de la Primera República.
La Región Histórica de Granada siempre aparece.

Escudo del Gobierno Provisional (1868-1870) y de la I República (1873-1874).
 De SanchoPanzaXXI - Trabajo propio, GFDL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7230160


Escudo de la República con corona cívica, según el informe de la Real Academia de la Historia.
La Región Histórica de Granada siempre presente en el escudo.
De Miguillen - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6621701

Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)
Un rey que vino de fuera a gobernar España y que tampoco eliminó el escudo de la Región de Granada.

Versión ovalada del Escudo de España (1870-1873) con el Toisón de Oro y manto. (Usado también como Armas personales del monarca).
De Miguillen - Trabajo propio, GFDL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5669880

Restauración borbónica (1874-1931)
Durante este período algunos elementos y los adornos exteriores del escudo fueron diversos (las columnas de Hércules, el collar de la Orden del Toisón de Oro, un manto real o ramas de laurel entre otros) dando lugar a numerosas versiones. Pero como siempre permanece la granada que alude a la Región Histórica de Granada, valorada y por tanto representada en todos los tiempos.

Versión del Escudo de España (1874-1931) con el Toisón de Oro y manto.
De Miguillen - Trabajo propio, GFDL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5669959

Reforma del Escudo de España de 1931
Las armas reales sufren varios cambios. Se sustituye el escusón cuartelado de Castilla y León por uno con las armas de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada tampoco desaparece.

De Host09 - Trabajo propio, GFDL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7122120

 Escudo de España de la Segunda República. 
En él aparecen los mismos cinco reinos o regiones históricas que componen España: Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada. Coronado por una corona mural y franqueado por las columnas de Hércules con el lema "plus ultra" haciendo alusión a que España fué la descubridora y América y por consiguiente la primera en franquear dichas columnas.


Escudo de España de la Dictadura de Franco.
Aunque es algo parecido al de los Reyes Católicos se diferencia claramente de aquel. Pero ni tan siquiera Franco eliminó el escudo del Reino o Región de Granada.


 Escudo actual de España, por tanto democrático y constitucional.
En él aparece, como es natural, el Escudo de la Región histórica de Granada.


Para más información pincha aquí:

Granada en Andalucía
Ahora la Región Histórica de Granada ha sido incluida desde hace más de tres décadas en la Comunidad Andaluza, pero el escudo histórico de Granada ha sido excluido.

De Miguillen - Self-made. This image contains images from "Image:Escudo de Andalucía.svg", Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5969569

LA BANDERA DE ESPAÑA

La Bandera Nacional surgió por real decreto el 28 de mayo de 1785, durante el reinado de Carlos III. A lo largo del tiempo ha ido cambiando, hasta dar lugar al actual modelo de 1981. La Bandera es por tanto un símbolo democrático que representa a todos los españoles.

Antiguos modelos de nuestra bandera.


Bandera de España
Este es el actual modelo de nuestra bandera elegido por nuestros representantes.



El HIMNO
Su primera mención aparece en 1761 nombrándose como Marcha Granadera o Marcha de Granaderos. En 1997 se decide que continúe como himno oficial de España, por tanto se trata de otro símbolo democrático aprobado por nuestros representantes. Tiene música pero no tiene letra.


Si quieres saber más sobre el tema pincha aquí:


FUENTE: en su mayor parte: Wikipedia.


ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO




No hay comentarios:

Publicar un comentario