viernes, 3 de diciembre de 2010

Motril tiene arte 3. Iglesia mayor de Nuestra Señora de la Encarnación

Se trata de un templo-fortaleza por estar destinado a las celebraciones religiosas además de ser el refugio usado durante los ataques de los turcos y de los piratas berberiscos del norte de África que venían en busca de botín, cautivos y hasta esclavos. El edificio es uno de los pocos existentes de este tipo.


HISTORIA
Tercer Reino de Granada, el cristiano.
Su construcción se inicia el 8 de noviembre de 1510, poco después de la reconquista de Granada, levantándose sobre un promontorio situado al norte de la ciudad de Motril y dotándola de una muralla con torreones, incluso de un pequeño foso para facilitar su protección. Conserva hoy día numerosos elementos defensivos como la torre de la Vela, los parapetos que la coronan, gruesos muros, techos formados por bóvedas para evitar los incendios durante los ataques, restos de matacanes sobre las portadas... 
El templo primitivo se levantó siguiendo el estilo Goticomudéjar con una única y sobria nave cubierta de bóveda apuntada y flanqueada por capillas ojivales.

El Reino de Granada en color muy claro, Andalucía en verde y Murcia en Rosa.

El templo primitivo

Transformación en iglesia-fortaleza para defenderse de los piratas norteafricanos y turcos.

Pasados pocos años fue necesario ampliar el edificio llamando para tal fin a Ambrosio de Vico, quien añadió dos capillas de un sobrio clasicismo a cada lado de la primitiva capilla mayor y, tras ella, una majestuosa nave de finales del Renacimiento a modo de  crucero a la que se abren varias capillas de distinto tamaño, siendo la central la nueva capilla mayor. 


Durante el Barroco se le añadieron magníficos retablos, capillas ricamente labradas, un órgano y un coro a los pies.

En el año 1804 un terremoto le causó graves daños, la que más sufrió fue la torre, que obligó a la construcción de otra nueva.


Los franceses que invadieron España, expoliaron obras de arte, documentos.
 
Región de Granada o de A. Oriental

En los años 30 del siglo XX (indica el investigador Manuel Domínguez) llega el fin del esplendor artístico y la casi total destrucción de la antigua configuración estructural de la Iglesia. Baste recordar que desde julio del 36 a febrero del 37 el edificio se convierte en dependencia militar del ejercito republicano, sus obras de arte son destruidas, y el 21 de enero de 1938, ya en manos del bando partidario de Franco, estallaron las municiones colocadas bajo la capilla de la Virgen de los Dolores, provocando la destrucción de parte del crucero y varias capillas. 

Mapa de inicios del siglo XX

Afortunadamente las obras de restauración efectuadas por 'Regiones Devastadas' y especialmente por el arquitecto José Robles reconstruyeron el crucero respetando casi totalmente el proyecto original de Ambrosio de Vico, a la vez que eliminaron ciertos añadidos que desfiguraban su imagen primitiva.


IMÁGENES DEL TEMPLO POR ORDEN CRONOLÓGICO
Primera fase Goticomudéjar

Primitiva portada de los pies del templo, hoy tapiada. Sobre el gran arco que la cobija y el hueco que en él se abre justo sobre la puerta se han hecho no pocas especulaciones

Portada sur

Restos de los matacanes que la protegían.

Portada norte con los parapetos defensivos y los contrafuertes que soportan los empujes de las bóvedas.

La vieja torre de la Vela, hoy osario.

Conjunto donde se ven, empezando por el fondo, la Torre de la Vela, la puerta de los pies, la torre primitiva y la torre del siglo XIX


Interior de la parte más antigua vista desde la primitiva capilla mayor. La cubierta se realizó con poderosas bóvedas  de crucería con arcos fajones, las capillas laterales son también ojivales, menos las más cercanas que ya son obra de Ambrosio de Vico.

Una de las semicolumnas que soportan los arcos fajones. A los lados se aprecian los sencillos nervios de las capillas primitivas.

Ampliación de Ambrosio de Vico

Ángulo de unión entre la primera fase (a nuestra derecha) y la segunda (a nuestra izquierda)

Añadido clasicista de Vico, de mayor altura que la primera fase.


Interior de la ampliación, donde se aprecia la diafanidad y elegancia de las proporciones heredadas de Roma en el arte clásico.

La cubierta consiste en una serie de bóvedas vaídas separadas por arcos fajones o perpiaños.

Lugar de unión entre las dos fases, justo en la antigua capilla mayor, a nuestra izquierda una de las cuatro capillas laterales que Ambrosio de Vico le añadió durante la ampliación, también cubierta por bóveda vaída.


Arco que hace las veces de capilla mayor con un retablo que sustituye al original destruido.

 Reformas barrocas
En el templo se acometieron importantes obras de embellecimiento de capillas con yeserías, levantaron otras nuevas y dotaron a la colegiata de esplendidos retablos esculturas y lienzos.

De las capillas que se realizaron en el periodo barroco nos queda la decoración de esta capilla realizada con anterioridad por Vico.

Pilastra cajeada y decorada con elementos vegetales además de medallones con temas religiosos. Véanse, en la parte superior, los tableros recortados en vertical propios de Alonso Cano, que se difundieron por toda España y América gracias a la influencia ejercida por la Escuela Granadina de Arquitectura, y por la Escuela Granadina de Escayolistas, Yeseros Y Estucadores.

Para dar más movimiento en el Barroco ciertas molduras llegan a ondularse.

Restos del coro
Tuvo una espléndida sillería, un excepcional órgano que se situaba a nuestra derecha y en el centro un bello facistol.
El coro hoy está dedicado a capilla bautismal.
En él se ha instalado también el tabernáculo que durante unos años  presidió la capilla mayor.

Lugar destinado para el órgano.

Columnas de mármol rojo que sustentan la plataforma del órgano.

Torre del siglo XIX con los restos de la primitiva junto a ella.

Patrimonio mueble de la colegiata





Espléndido órgano barroco de tipología española por los tubos horizontales que dan una especial sonoridad por su forma.



La guerra civil





Tras la guerra civil, aún en el periodo de la Región de Granada, en Andalucía no se entró hasta los años 80 del siglo XX, se llevó a cabo una gran restauración del edificio y la dotación de nuevos retablos e imágenes gracias al esfuerzo de numerosas personas de dentro y fuera de la jerarquía eclesiástica.
El resultado es muy positivo como hoy se puede apreciar.

Dolorosa con las manos unidas al estilo original de la Escuela Granadina de Escultura. 

Retablos que sustituyen a los originales destruidos en el conflicto.

Retablo neobarroco posterior a la Guerra.



Escultura del Cardenal Belluga, trasladada recientemente a esta ubicación.
Personaje que tanto hizo por Motril.



Elementos recuperados tras las últimas excavaciones

Torre de la Vela, situada a los pies del templo.

Viejos empedrados granadinos junto a restos de muros protectores de la entrada.


Restos de un aljibe, todo ello muy bien restaurado y junto a él otros modelos de empedrado granadino.




Restos de tuberías de cerámica bajo los viejos empedrados granadinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario