lunes, 27 de diciembre de 2010

Motril tiene arte 6, la arquitectura del azúcar.


Casa de la Palma, Museo Preindustrial del Azúcar
Antiguo edificio que contuvo un ingenio azucarero del que quedan restos integrados en un interesante museo situado en su parte posterior. Ingenio era el nombre que se le daba en el pasado a las fábricas de azúcar, producto llamado oro blanco por su elevado valor comercial, este producto se sacaba de la caña azucarera traída desde el lejano oriente y aclimatada en Córdoba hasta que se comprobó que el mejor lugar para su cultivo era la costa del Reino de Granada en sus zonas de Motril, Salobreña, Lobres con su fábrica del excelente ron Pálido o ron Montero, Almuñécar, Nerja y Frigiliana (lugar donde se conserva aún una fábrica de miel de caña en el ingenio de Nuestra señora del Carmen).
En la actualidad este edificio con salas cubiertas por poderosos alfarjes también es sede de la Universidad a Distancia y de la biblioteca de Motril cuyas salas rodean un patio interior.


Casa de la Palma. Jardín de entrada.



El jardín del ingenio

Portada principal de la casa señorial
Continuará

domingo, 26 de diciembre de 2010

Motril tiene arte 5, la casa de los Bates.

La conocida casa se encuentra situada en un lugar privilegiado de la Costa Tropical de Granada, sobre una colina que domina la hermosa vega de Motril, en el lugar denominado Minasierra, unas colinas llenas de una exuberante vegetación tropical: chirimoyos, aguacates, plataneras de las variedades motrileña y canaria, papayos, mangos y un sinfín de frondosos árboles de los trópicos.

UN POCO DE HISTORIA
Este conjunto está asentado sobre las ruinas de fortificaciones musulmanas, una muralla reforzada con poderosos torreones macizos rodea toda la finca. Canalizaciones de agua del mismo periodo surcan el lugar tanto en la superficie como bajo el suelo. 
El espacio protegido por la muralla consta de dos magníficos jardines, uno fechado en el siglo XVIII y otro en el XIX. El dieciochesco, situado en la zona más baja, tiene una fuente similar a la de la Acequia del Generalife inspirada en algunas fuentes romanas, con respecto a la vegetación de este espacio debemos decir una gran variedad de plantas centenarias en parterres situados entre umbríos y acogedores paseos. El jardín del siglo XIX, de mayor tamaño, se sitúa sobre la cumbre de la colina, cosa que lo dota de unas inmejorables vistas; en él destacan los paseos de cipreses, las escalinatas decoradas con fuentes y pilares, los jardincillos de estilo francés y los románticos; lo corona un palacete también del XIX destinado a pabellón de caza y residencia para los amigos que ha sido convertido en un hotel con encanto donde se pueden pasar unos días en un ambiente de relajación y reposo.
Respecto a las construcciones, diré que la finca tuvo un espléndido palacete, situado en los jardines del siglo XVIII, arrasado en los tumultos relacionados con la Guerra Civil, pero, por suerte, no todo fue destrucción, pues se salvó el pabellón de caza, también destinado a los amigos de la familia, está situado en lo más alto de la colina que contiene los jardines del siglo XIX y por tanto con unas inmejorables vistas, hay quien afirma que en los días despejados puede verse los montes del Rif africanos. Para unir ambas construcciones se construyó una  escalera monumental.

Una de las bellas verjas de entrada al jardín.


Paseo de entrada a los jardines.

Fuente similar a la del Generalife, inspirada en las fuentes de las villas romanas.
Precisamente este jardín recibe el nombre de "Jardín del Generalife"

Este jardín dieciochesco posee una gran variedad de plantas centenarias.


Quien esté interesado en la botánica encontrara gran cantidad de plantas con el nombre escrito sobre azulejos de cerámica granadina


Ejemplar de Kentia o palma del paraíso (Howea forsteriana), todo un monumento natural, ya que para alcanzar esta altura deben pasar muchísimos años. La kentia es una palma de crecimiento muy lento procedente de la isla de Lord Howe al este de Australia, muy apreciada en jardinería por la esbeltez y elegancia de su porte.

Torreón de la muralla musulmana que rodea la gran superficie ajardinada.


Una de las abundantes canalizaciones de agua, algunas musulmanas, que recorren los jardines.

Al estar situado el complejo del siglo XIX sobre una colina, los jardines se organizan en terrazas con escalinatas y muros de contención.

La monumental escalinata que lleva al antiguo palacete del siglo XIX destinado a pabellón de caza y a los invitados, hoy hotel con encanto. A través de ella se puede acceder a diversos tipos de jardines. Los materiales utilizados en su construcción son piedra de calidad y mármoles travertinos, conjugado todo ello con ladrillos elaborados en la zona.




Una de las fuentes del complejo, construida con mármol travertino procedente de Vélez de Benaudalla. De tipología romántica, como algunos rincones de los jardines.

El pabellón de caza y alojamiento de los amigos de la familia, consiste en un edificio con líneas clásicas pero con elementos coloniales y más concretamente cubanos, distribuido en dos plantas principales y una inferior. Actualmente se destina a hotel y restaurante con encanto, los jardines que lo rodean a celebraciones, restaurante, cafetería... todo de una calidad y atención esmeradas.

El lugar está dotado de abundantes y bellas fuentes, no podría ser de otra forma en Granada, recordemos la cita poética "Granada, agua oculta que llora".

Restos arqueológicos jalonan el lugar.


Vista de la fachada sur del palacete preparada para una celebración.


Jardines de la fachada norte con una fuente de tipología más andaluza que granadina.


Setos del jardín francés, y entre ellos los asientos preparados para una de las ceremonias que se celebran en los jardines.

Zona del jardín con otra de las numerosas fuentes.


Abundan los paseos de cipreses, cosa que nos recuerda al Generalife de nuestra capital.
El ciprés es un árbol lleno de simbología, representa la hospitalidad, por ello lo sembraban en la antigüedad en casas donde se se acogía a los viajeros para que se divisasen desde la lejanía, y también es el árbol de la muerte y la resurrección.  Y la hospitalidad de los granadinos, a pesar de nuestro carácter serio y por tanto formal, es bien conocida.


Motril y Granada, un paraíso en Europa.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Motril tiene arte 4. Iglesia del Carmen

HISTORIA
El templo tiene su origen en la ermita de S. Roque, que fue construida en recuerdo de la terrible epidemia de peste de 1586.
Es obra del siglo XVI, siendo ampliada en 1615 y cambiada su advocación en 1680 por la de Nuestra Señora del Carmen, todo del Reino de Granada III o cristiano.
Se levanta sobre el gran montículo formado por la sepultura de las 500 personas muertas en epidemia mencionada.

Sobria fachada neoclásica con algún elemento de tradición barroca.

España en la época de la construcción del templo, con sus cinco Reinos o Regiones Históricos:
León, Castilla, Aragón,
Granada
y el último en unirse, Navarra.

EXTERIOR

La portada de los pies tiene un arco de medio punto apoyado en dos pilastras sencillas pero con capiteles, este se encaja entre dos pilastras cajeadas (con el centro rehundido desde arriba hasta abajo del fuste) que sostienen un sencillo entablamento y frontón partido que alberga un escudo del Carmen realizado con varios tipos de mármoles. 
Esta fachada se corona con un entablamento (arquitrabe liso, friso con metopas y triglifos, más la cornisa en que remata) y sobre él un frontón triangular.

Véase en la cruz la falta de respeto por el arte, las creencias y los habitantes de la localidad, plasmados en los grafitis que la ensucian.

Escudo del Carmen realizado con mármoles engastados.

La portada del patio, hoy oculta por una nueva construcción, es muy sencilla, pues consta sólo de un arco de medio punto con dovelas de ladrillo. 


La espadaña
Como no tiene torre campanario, la portada del patio se corona con una espadaña formada por un arco de medio punto con dovelas de ladrillo y la clave resaltada con una pequeña ménsula. El arco descansa sobre dos pilares enmarcados por pilastras toscanas que sostienen un sencillo entablamento y encima un frontón triangular coronado por una bella cruz de forja.


Vista lateral
Por un lateral se aprecia el volumen de la capilla mayor, con contrafuertes para contrarrestar los empujes laterales del arco toral que la separa de la nave.
En sus muros se ven claramente los materiales de su fábrica: cajones posiblemente de mampostería o tapial, encintados de ladrillo.

Exterior del cuerpo que alberga la cúpula


Antiguo edificio anexo al templo
Presenta las características propias de las viviendas granadinas, como la forja y el trabajo de carpintería de la puerta.



INTERIOR
Su planta es de una sola nave cubierta por bóveda de cañón con arcos fajones o perpiaños y lunetos. La capilla mayor de planta cuadrada y cubierta por cúpula sobre pechinas, se separa de la nave por un gran arco toral de medio punto. 

Bóveda de medio cañón con arcos fajones y lunetos. Sobre el presbiterio se levanta una cúpula sobre pechinas. Los retablos fueron destruidos en la guerra Civil.



El camarín
El elemento más interesante del templo es su camarín barroco, decorado con riqueza y exuberancia por la Escuela Granadina de Yeseros, Estucadores y Escayolistas, que extendió su arte por todo el Reino de Granada y el levante español principalmente...
Es un espacio íntimo, reservado a la imagen venerada, y por ello los creyentes se esforzaron en dotarlo de gran belleza. Nos recuerda a los miradores íntimos y ricos en decoración de escayola de los palacios nazaríes del segundo Reino de Granada. Se trata de una integración y evolución artística de siglos.
Su planta es cuadrada y se cubre con cúpula sobre las cuatro pechinas triangulares que transforman el espacio cuadrado en circular.
 
Camarín barroco decorado con exuberancia por la Escuela Granadina de Yeseros, Estucadores y Escayolistas, que se extendió por todo el Reino de Granada y por todo el levante español principalmente..

Las yeserías, además de presentar una exuberante vegetación tiene motivos heráldicos como el escudo  del Carmen:
 "En el centro está el Monte Carmelo con una estrella en la ladera y dos más por encima y a ambos lados de la cumbre.La estrella sobre la montaña representa a la Virgen María a quien está dedicada la Orden. Las dos estrellas en la parte superior del escudo son los profetas Elías y Eliseo."
"...la corona, que representa el reinado de Dios en medio de las doce estrellas, las doce tribus de Israel."


Pinturas murales y bienes muebles
Hasta hace pocos años estuvo decorada interiormente con pinturas murales que representaban temas religiosos.

Tuvo un gran patrimonio en esculturas, pinturas... destruidas por intolerantes en la guerra civil. Esto no debe generar en nosotros el odio y el deseo de venganza, sino el respeto y la valoración del arte y de las personas independientemente de su ideología. El odio sólo engendra más odio.

Tengamos claro que las iglesias tienen dos facetas, son edificios religiosos que responden a las creencias de muchas personas y en segundo lugar verdaderos museos que ponen el arte y cultura al alcance de todos. Por los dos motivos merecen el máximo respeto.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Motril tiene arte 3. Iglesia mayor de Nuestra Señora de la Encarnación

Se trata de un templo-fortaleza por estar destinado a las celebraciones religiosas además de ser el refugio usado durante los ataques de los turcos y de los piratas berberiscos del norte de África que venían en busca de botín, cautivos y hasta esclavos. El edificio es uno de los pocos existentes de este tipo.


HISTORIA
Tercer Reino de Granada, el cristiano.
Su construcción se inicia el 8 de noviembre de 1510, poco después de la reconquista de Granada, levantándose sobre un promontorio situado al norte de la ciudad de Motril y dotándola de una muralla con torreones, incluso de un pequeño foso para facilitar su protección. Conserva hoy día numerosos elementos defensivos como la torre de la Vela, los parapetos que la coronan, gruesos muros, techos formados por bóvedas para evitar los incendios durante los ataques, restos de matacanes sobre las portadas... 
El templo primitivo se levantó siguiendo el estilo Goticomudéjar con una única y sobria nave cubierta de bóveda apuntada y flanqueada por capillas ojivales.

El Reino de Granada en color muy claro, Andalucía en verde y Murcia en Rosa.

El templo primitivo

Transformación en iglesia-fortaleza para defenderse de los piratas norteafricanos y turcos.

Pasados pocos años fue necesario ampliar el edificio llamando para tal fin a Ambrosio de Vico, quien añadió dos capillas de un sobrio clasicismo a cada lado de la primitiva capilla mayor y, tras ella, una majestuosa nave de finales del Renacimiento a modo de  crucero a la que se abren varias capillas de distinto tamaño, siendo la central la nueva capilla mayor. 


Durante el Barroco se le añadieron magníficos retablos, capillas ricamente labradas, un órgano y un coro a los pies.

En el año 1804 un terremoto le causó graves daños, la que más sufrió fue la torre, que obligó a la construcción de otra nueva.


Los franceses que invadieron España, expoliaron obras de arte, documentos.
 
Región de Granada o de A. Oriental

En los años 30 del siglo XX (indica el investigador Manuel Domínguez) llega el fin del esplendor artístico y la casi total destrucción de la antigua configuración estructural de la Iglesia. Baste recordar que desde julio del 36 a febrero del 37 el edificio se convierte en dependencia militar del ejercito republicano, sus obras de arte son destruidas, y el 21 de enero de 1938, ya en manos del bando partidario de Franco, estallaron las municiones colocadas bajo la capilla de la Virgen de los Dolores, provocando la destrucción de parte del crucero y varias capillas. 

Mapa de inicios del siglo XX

Afortunadamente las obras de restauración efectuadas por 'Regiones Devastadas' y especialmente por el arquitecto José Robles reconstruyeron el crucero respetando casi totalmente el proyecto original de Ambrosio de Vico, a la vez que eliminaron ciertos añadidos que desfiguraban su imagen primitiva.


IMÁGENES DEL TEMPLO POR ORDEN CRONOLÓGICO
Primera fase Goticomudéjar

Primitiva portada de los pies del templo, hoy tapiada. Sobre el gran arco que la cobija y el hueco que en él se abre justo sobre la puerta se han hecho no pocas especulaciones

Portada sur

Restos de los matacanes que la protegían.

Portada norte con los parapetos defensivos y los contrafuertes que soportan los empujes de las bóvedas.

La vieja torre de la Vela, hoy osario.

Conjunto donde se ven, empezando por el fondo, la Torre de la Vela, la puerta de los pies, la torre primitiva y la torre del siglo XIX


Interior de la parte más antigua vista desde la primitiva capilla mayor. La cubierta se realizó con poderosas bóvedas  de crucería con arcos fajones, las capillas laterales son también ojivales, menos las más cercanas que ya son obra de Ambrosio de Vico.

Una de las semicolumnas que soportan los arcos fajones. A los lados se aprecian los sencillos nervios de las capillas primitivas.

Ampliación de Ambrosio de Vico

Ángulo de unión entre la primera fase (a nuestra derecha) y la segunda (a nuestra izquierda)

Añadido clasicista de Vico, de mayor altura que la primera fase.


Interior de la ampliación, donde se aprecia la diafanidad y elegancia de las proporciones heredadas de Roma en el arte clásico.

La cubierta consiste en una serie de bóvedas vaídas separadas por arcos fajones o perpiaños.

Lugar de unión entre las dos fases, justo en la antigua capilla mayor, a nuestra izquierda una de las cuatro capillas laterales que Ambrosio de Vico le añadió durante la ampliación, también cubierta por bóveda vaída.


Arco que hace las veces de capilla mayor con un retablo que sustituye al original destruido.

 Reformas barrocas
En el templo se acometieron importantes obras de embellecimiento de capillas con yeserías, levantaron otras nuevas y dotaron a la colegiata de esplendidos retablos esculturas y lienzos.

De las capillas que se realizaron en el periodo barroco nos queda la decoración de esta capilla realizada con anterioridad por Vico.

Pilastra cajeada y decorada con elementos vegetales además de medallones con temas religiosos. Véanse, en la parte superior, los tableros recortados en vertical propios de Alonso Cano, que se difundieron por toda España y América gracias a la influencia ejercida por la Escuela Granadina de Arquitectura, y por la Escuela Granadina de Escayolistas, Yeseros Y Estucadores.

Para dar más movimiento en el Barroco ciertas molduras llegan a ondularse.

Restos del coro
Tuvo una espléndida sillería, un excepcional órgano que se situaba a nuestra derecha y en el centro un bello facistol.
El coro hoy está dedicado a capilla bautismal.
En él se ha instalado también el tabernáculo que durante unos años  presidió la capilla mayor.

Lugar destinado para el órgano.

Columnas de mármol rojo que sustentan la plataforma del órgano.

Torre del siglo XIX con los restos de la primitiva junto a ella.

Patrimonio mueble de la colegiata





Espléndido órgano barroco de tipología española por los tubos horizontales que dan una especial sonoridad por su forma.



La guerra civil





Tras la guerra civil, aún en el periodo de la Región de Granada, en Andalucía no se entró hasta los años 80 del siglo XX, se llevó a cabo una gran restauración del edificio y la dotación de nuevos retablos e imágenes gracias al esfuerzo de numerosas personas de dentro y fuera de la jerarquía eclesiástica.
El resultado es muy positivo como hoy se puede apreciar.

Dolorosa con las manos unidas al estilo original de la Escuela Granadina de Escultura. 

Retablos que sustituyen a los originales destruidos en el conflicto.

Retablo neobarroco posterior a la Guerra.



Escultura del Cardenal Belluga, trasladada recientemente a esta ubicación.
Personaje que tanto hizo por Motril.



Elementos recuperados tras las últimas excavaciones

Torre de la Vela, situada a los pies del templo.

Viejos empedrados granadinos junto a restos de muros protectores de la entrada.


Restos de un aljibe, todo ello muy bien restaurado y junto a él otros modelos de empedrado granadino.




Restos de tuberías de cerámica bajo los viejos empedrados granadinos.